sábado, 21 de junio de 2014

¿Cómo fue la dirección de la revolución de carrera?.¿que abras so en su gobierno?


Cuando José Miguel Carrera llega a Chile, el sector más independentista -liderado por Juan Martínez de Rozas, quien aparentemente era miembro de la misma logia masónica que Carrera: Los Caballeros Racionales de Cádiz- había organizado un golpe de estado alegando irregularidades en la elección del primer congreso apoyado por sus hermanos: Juan José y Luis, quienes estaban al mando de las tropas en la capital. José Miguel persuadió a sus hermanos de esperar, mientras el trataba de convencer al sector más conservador de solucionar el problema pacíficamente.10
Fracasada esa intentativa, José Miguel decidió que la única solución era ese golpe, el que tuvo lugar exitosamente el 4 de septiembre de 1811. Sin embargo, su intervención tuvo otras dos consecuencias: primero, debido a la posposición inicial del golpe se produjo un esbozo de rivalidad entre la capital y Concepción y por ende, entre Rozas y Carrera. A consecuencia de esto, al día siguiente (5 de septiembre), pero sin coordinación con los sucesos de Santiago, los "exaltados" reemplazaron, en un cabildo abierto, los diputados de esa provincia por otros independentistas. Segundo, Carrera demostró ser quien tenía control efectivo sobre las fuerzas armadas.
Obras hechas por carrera
·         
Creación del primer escudo nacional, y de la primera bandera nacional, símbolos característicos de la Patria Vieja.
·         
Creación del primer periódico nacional, La Aurora de Chile, a cargo de fray Camilo Henríquez.
·         
Establecimiento de relaciones diplomáticas con EE.UU., por medio del cónsul Joel Roberts Poinsett.
·       
  Fundación de la Escuela de Granaderos, predecesora de la Escuela Militar.
·        
Fundación del Instituto Nacional.
·     
    Fundación de la Biblioteca Nacional de Chile.
·     
    Reglamento Constitucional de 1812.
·        
El primer golpe de Estado.

El por que no elegui a uno de los otros dos eroes , es por que primero Rodrigez iso igual una buena cantidad de cosas por chile pero no igual que carrera. Y Ohggis solo iso que chile se llene de deudas dejandolo en banca rota. Al final yo opino que carrera fue el que iso mas por nuestro pais en la independencia.fue el que comenso todo por nuestro país.

jueves, 29 de mayo de 2014

¿QUE SOMOS LOS CHILENOS?

Lo que yo creo sobre que somos los chilenos o el origen que tenemos, es que todos sabemos que tenemos un abuelo o abuela española o de algún pueblo originario . hay otros países o pueblos originarios que han hecho mestizaje en América .
"Una investigación internacional que apunta a explicar el proceso de mestizaje que afectó a América Latina a partir del siglo XVI mostró que la mitad de los chilenos tiene un antepasado colonial africano.
Esto, a la luz de las más de mil muestras de sangre que han donado habitantes de las 15 regiones del país al proyecto Candela, donde se destaca que el 44% tiene genes indígenas, 52% europeo y un 4% africano.
Según Francisco Rothhamer, del Instituto de Alta Investigación de la Universidad de Tarapacá, “en Chile ha existido discriminación en contra de individuos de ese origen desde tiempos coloniales y se ha ignorado su aporte genético. Pero en este estudio, uno de cada dos individuos muestreados posee componente genético ancestral africano”.
El estudio da cuenta no sólo de una presencia genética africana en el norte del país, sino también en Valparaíso y Santiago. Si bien la esclavitud en Chile fue menos extendida en comparación al resto del continente, 6 mil originarios de África ingresaron al país para ser vendidos principalmente para el trabajo doméstico.
En tanto, la presencia genética europea e indígena son los más relevantes, con cierto predominio del componente del primero, el cual se invierte a medida que se está más lejos de la zona central.
Así, según consigna El Mercurio, en Aysén, Los Ríos, La Araucanía, Tarapacá, Coquimbo, Atacama, Arica y Antofagasta, el gen indígena supera el 50% del componente genético ancestral. En tanto, el predominio europeo se concentra en la zona centro sur, Valparaíso y Magallanes."
Al final podemos sacar en cuenta que no solo tenemos mesclar de españoles sino que tenemos igual rasgos africanos. en conclusión América en un país de mezclas.


lunes, 21 de abril de 2014

¿Que aspectos positivos y negativos tuvo la colonizacion española en américa?


Yo opino que fueron muchos aspetos negatibos que positibos..


Los aspectos positivos fueron los siguientes:

-España dejó en América su lengua, su religión ,su cultura y la sangre de muchos conquistadores y aventureros que murieron en aquellas tierras para hacerlas españolas.
-Positivo fue también el intercambio de productos autóctonos que llegaron a Europa y los que los españoles llevaron a América.
-Las Leyes de Indias que dictaron los Reyes Católicos ,que pretendía hacer de los "indios" ciudadanos españoles de pleno derecho y pedía su protección ante sus explotadores.
El Padre Bartolomé de las Casas, con otros misioneros, fueron grandes defensores de los "indios "y predicaban esta igualdad, porque al bautizarlos, se convertían en "hijos de Dios", como los demás cristianos, a la vez que reprendían a los colonizadores, que abusaban de los nativos.
-El mestizaje fue una de las características positiva de la colonización, al mezclar las dos razas ,dándoles sus propios apellidos, lo que no ocurrió con las conquistas anglosajonas.

-En lo negativo están:
-Las enfermedades que llegaron de Europa y causaron muchas muertes a los indios, que carecían de los anticuerpos corro respondientes que contrarrestaran esas enfermedades.
-El abuso de los colonizadores, que trataron más de enriquecerse personalmente, que cumplir las normas legales, abusando de los "indios", sometiéndolos a duros trabajos en la explotación de las minas de oro y plata, por lo que perecieron muchos por las condiciones inhumanas del trabajo.
Desgraciadamente el oro y la palta que venía de América se gastó en estériles guerras de religión en Centroeuropa y Flandes, defendiendo unos derechos dinásticos ,que no trajeron nada bueno para España.